San Pedro de Cardeña
Según el Cantar de mio Cid y las tradiciones posteriores, antes de marchar al destierro, Rodrigo Díaz de Vivar dejó en San Pedro de Cardeña, al amparo del abad Sancho (que la crítica ha identificado con Sisebuto de Cardeña atribuyendo una confusión al autor del Cantar), a su esposa Doña Jimena y a sus hijas, aunque este hecho no está atestiguado por pruebas históricas. En el primer destierro de 1081, las propiedades de Rodrigo Díaz no le fueron enajenadas, y la familia del Cid pudo seguir residiendo en sus casas. En el segundo, de 1089, la familia fue presa por mandato de Alfonso VI en un castillo, uizá Gormaz, para reunirse con el Campeador poco después.
2013
- ZADERENKO, Irene (Textos)
-
El monasterio de Cardeña y el inicio de la épica cidiana intenta resolver la incógnita de la autoría del Poema de mio Cid. Investigaciones realizadas en las últimas décadas han puesto de manifiesto los conocimientos legales del poeta, la influencia de la épica francesa en el poema castellano, la utilización de la Historia Roderici como fuente de d...
Ampliar información
1924-2010
- RODRÍGUEZ Y FERNÁNDEZ, Ildefonso (Textos)
-
Recuerdos y critica sobre el Monasterio de Cardena, sus martires, su relacion con el Cid y otros aspectos recogidos por Ildefonso Rodriguez y Fernandez. Los asuntos buenos nunca son viejos. Los que frecuentemente se tornan viejos son los monumentos que les representan y recuerdan, y cuando llega este caso hay que hacer dos cosas: renovar el recuer...
Ampliar información
2007
- BOIX JOVANÍ, Alfonso (Textos)
-
Este artículo establece la comparación entre dos famosas escenas del Cantar de Mio Cid: el momento en que el Campeador engaña a los judíos Rachel y Vidas, y el momento en que el Cid pide al abad Don Sancho que guarde a su familia. Ambos fragmentos parecen haber sido diseñados siguiendo un patrón común, un hecho que permite desarrollar una nueva in...
Ampliar información
2006
- MARRODAN, Fray Jesús (Textos)
-
"¡Vamos a Cardeña! Merece la pena visitar el viejo monasterio cidiano". Merece la pena: es el comentario de muchas de las personas que se acercan a nuestro monasterio con afán turístico, con deseo de conocer más la historia burgalesa y de España o por la simple curiosidad de informarse acerca de la vida de los monjes. Es verdad que Cardeña no defr...
Ampliar información
2005
- MARRODAN, Fray Jesús (Textos)
-
La historia completa, documentada y crítica del monasterio de San Pedro de Cardeña está por escribir. ¡Y bien que lo lamenta este aficionado que más de una vez ha tratado de decir cosas sobre su monasterio en el que vive y piensa morir!. Siempre he creído que tanto la Heráldica, como la Numismática o la Sigilografía son buenos subsidios o ciencias...
Ampliar información
2002
- MARRODAN, Fray Jesús (textos), VÉLEZ, Federico (fotógrafo), GARCÍA DÍEZ, Marcos (textos), PÉREZ PALMA, Cándido (fotógrafo), PÉREZ PALMA, Cándido (textos), GALIANA, José Luis (fotógrafo), L. Bouza, Antonio (textos)
-
Libro que recopila la obra cidiana del artista Cándido Pérez en San Pedro de Cardeña, centrada principalmente en el Panteón Cidiano. El libro recoge en un modo condensado la historia del Monasterio y un estudio pormenorizado de la Capilla Cidiana, así como comentarios del autor.
Ampliar información
1949
-
Listado ordenado cronológicamente de los 125 primeros abades documentados de Cardeña, desde San Esteban en el año 834 hasta R. P. Fray Jesus Álvarez en 1949, recién restaurada la Orden del Císter. Nombra a San Sisebuto en el nº 33 indicando que ofreció hospitalidad a la familia del Cid durante su destierro.
Ampliar información